Fifteen-Fiber Optical Multiplexing: The 2025 Breakthrough Set to Disrupt Global Data Networks
Innovación News Redes Tecnología

Multiplexión Óptica de Quince Fibra: El Avance de 2025 Listo para Transformar las Redes de Datos Globales

Tabla de Contenidos

Resumen Ejecutivo: Conclusiones Clave para 2025–2030

La aparición de sistemas de multiplexión óptica de quince fibras marca un punto de inflexión significativo en la evolución de las comunicaciones ópticas de alta capacidad. A partir de 2025, las implementaciones comerciales y pre-comerciales están acelerándose, impulsadas por la demanda incesante de mayor ancho de banda para soportar aplicaciones intensivas en datos, infraestructura en la nube y retrocesos inalámbricos de próxima generación. Estos sistemas, que utilizan multiplexión por división espacial (SDM) a través de quince fibras ópticas paralelas dentro de un solo cable, están a la vanguardia de la atención a las limitaciones de los sistemas convencionales de fibra única y de modo reducido.

La generación actual de soluciones de multiplexión de quince fibras está siendo impulsada principalmente por empresas líderes en tecnología óptica y fabricantes de cables. Notablemente, NEC Corporation y Fujikura Ltd. han demostrado prototipos y sistemas listos para comercialización con capacidades agregadas que superan 1 petabit por segundo a través de distancias transoceánicas. Estos desarrollos están siendo adoptados rápidamente por consorcios de kabeles submarinos y operadores de centros de datos hyperscale que buscan preparar su infraestructura de backbone para el futuro.

En 2025, las conclusiones clave subrayan tanto la viabilidad técnica como el impulso comercial de la multiplexión óptica de quince fibras:

  • Avances en capacidad: Los sistemas de quince fibras ahora permiten que un solo cable entregue 10–15 veces la capacidad de los sistemas de fibra única heredados, con tasas de línea demostradas de 80 Tbps por fibra, resultando en capacidades de cable total que superan 1.2 Pbps (NEC Corporation).
  • Perspectivas de implementación: Nuevos sistemas submarinos previstos para completarse entre 2026 y 2028 están especificando pares de 12–16 fibras como estándar, con la multiplexión de quince fibras ocupando el punto óptimo para equilibrar capacidad, costo y complejidad operativa (SUBPartners).
  • Ecosistema de componentes: La disponibilidad de amplificadores, multiplexores y transceptores compatibles de proveedores como Infinera Corporation y Corning Incorporated está permitiendo soluciones de extremo a extremo, acelerando la adopción en infraestructuras submarinas y terrestres.
  • Estandarización e interoperabilidad: Grupos de la industria como el Grupo de Estudio 15 de la ITU-T están desarrollando activamente normas para asegurar la interoperabilidad y apoyar despliegues amplios y multi-vendedor.

Mirando hacia 2030, el mercado de multiplexión óptica de quince fibras está listo para un crecimiento robusto. Los principales impulsores incluyen el tráfico exponencial de cargas de trabajo de inteligencia artificial, streaming e IoT, así como la necesidad de actualizaciones de red sostenibles y energéticamente eficientes. El fuerte apoyo de ecosistemas de la tecnología y la clara trayectoria de implementación sugieren que se convertirá en un elemento fundamental en la infraestructura de comunicaciones global de próxima generación.

Visión General Tecnológica: Arquitectura de Quince Sistemas de Multiplexión Óptica

Los sistemas de multiplexión óptica de quince fibras representan un salto significativo en la arquitectura de comunicación óptica de alta capacidad, buscando abordar el crecimiento exponencial del tráfico de datos global. A diferencia de las configuraciones tradicionales de fibra de núcleo único o de pocos núcleos, estos sistemas utilizan un conjunto de quince fibras ópticas paralelas en el espacio, cada una capaz de transportar señales ópticas independientes o multiplexadas. La arquitectura se basa en la multiplexión por división espacial (SDM), donde múltiples canales espaciales (en este caso, fibras) operan dentro de una sola estructura de cable, maximizando la eficiencia espacial y el ancho de banda agregado.

El núcleo de tal sistema es el cable de múltiples fibras, diseñado con un control geométrico preciso y baja diafonía entre las fibras. Cada una de las quince fibras puede soportar tecnologías de multiplexión avanzadas como la multiplexión por división de longitud de onda densa (DWDM) y, en algunos casos, la multiplexión por división de modos (MDM), multiplicando aún más el rendimiento total de datos. Esto permite capacidades agregadas que pueden exceder múltiples petabits por segundo a lo largo de distancias largas, una métrica clave en las redes de backbone submarinas y terrestres de próxima generación.

La integración de esta arquitectura requiere dispositivos sofisticados de entrada/salida, conectores de múltiples fibras de alta densidad como MPO/MTP, y amplificadores ópticos avanzados compatibles con operaciones de múltiples fibras. Fabricantes líderes, incluidos Ciena, NEC Corporation y Fujikura, han desarrollado soluciones para abordar los desafíos de alineación de la fibra, pérdida de inserción e integridad de la señal en los quince canales.

Los avances en amplificación óptica—particularmente el desarrollo de amplificadores de fibra dopada con erbio (EDFA) de múltiples núcleos y amplificadores Raman—son fundamentales para mantener la calidad de la señal en estas arquitecturas. Fujitsu y Nokia son algunas de las empresas que están demostrando y probando activamente estas tecnologías de amplificación compatibles con múltiple fibra en entornos de laboratorio y de campo.

A partir de 2025, el despliegue de sistemas de quince fibras se centra en interconexiones de centros de datos ultrabonificados y cables submarinos transoceánicos, donde la eficiencia espacial y la preparación para el futuro son primordiales. Los esfuerzos de estandarización liderados por organismos de la industria como la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) y la Comisión Electrotécnica Internacional (IEC) están en progreso, con el objetivo de establecer interfaces interoperables, protocolos de prueba y métricas de fiabilidad.

De cara al futuro, las perspectivas para los sistemas de multiplexión óptica de quince fibras son prometedoras. Se espera que la arquitectura respalde la próxima ola de actualizaciones de redes globales, permitiendo a los operadores escalar la infraestructura sin aumentos proporcionales en el volumen o costo del cable. Se anticipa que la I+D continua y las pruebas de campo de los principales proveedores impulsen las implementaciones comerciales y una adopción más amplia en los próximos años, posicionando a los sistemas de quince fibras como una piedra angular de la red óptica a prueba de futuro.

Tamaño del Mercado y Previsiones de Crecimiento Hasta 2030

El mercado de los sistemas de multiplexión óptica de quince fibras está preparado para una expansión significativa hasta 2030, impulsada por la creciente demanda de transmisión de datos en telecomunicaciones, computación en la nube y centros de datos hyperscale. A partir de 2025, la multiplexión de múltiples fibras está pasando de la investigación y las implementaciones de prueba de concepto a una adopción comercial temprana, particularmente en regiones con inversiones sustanciales en infraestructura de red de próxima generación. Los líderes de la industria están aprovechando las tecnologías de multiplexión por división espacial (SDM) para superar las limitaciones físicas de la fibra de modo único, con los sistemas de quince fibras representando un paso crítico hacia redes ópticas de ultra alta capacidad.

Las implementaciones actuales, aunque limitadas, están concentradas principalmente entre operadores de redes de nivel 1 y proveedores importantes de intercambios de Internet que buscan preparar su infraestructura de backbone para el futuro. Pioneros como NEC Corporation y Fujitsu han demostrado soluciones de múltiples núcleos y múltiples fibras capaces de soportar más de 1 petabit por segundo (Pbps) de rendimiento agregado, con arreglos de quince fibras mostrando escalabilidad prometedora. En 2024, Nokia y Huawei anunciaron pruebas de sistemas de multiplexión utilizando circuitos integrados fotónicos avanzados, apuntando no solo a redes metropolitanas y de larga distancia, sino también a interconexiones de centros de datos.

Las proyecciones de tamaño del mercado para los sistemas de quince fibras siguen estando estrechamente relacionadas con el ritmo de adopción más amplia de SDM. Según las hojas de ruta tecnológicas publicadas por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) y grupos de trabajo de la industria, las implementaciones a escala comercial podrían superar una base instalada acumulativa de 10,000 kilómetros de ruta para 2028, con tasas de crecimiento anual compuesto (CAGR) superiores al 30% a medida que los hyperscalers y los transportistas se trasladan a tasas de línea de 400G, 800G y de clase terabit. El despliegue de 5G avanzado y la retrocesión inalámbrica 6G, así como el crecimiento constante del tráfico en la nube, se espera que sean impulsores clave de la demanda.

Con miras a 2030, fabricantes como Corning Incorporated y Sumitomo Electric Industries están invirtiendo en capacidad de producción para cables de alta cuenta de fibras y componentes de soporte, anticipando un valor de mercado global para los sistemas de multiplexión de quince fibras que exceda varios miles de millones de USD para fines de la década. La continua colaboración entre proveedores de equipos ópticos y operadores de redes será esencial para estandarizar interconexiones, reducir los costos de transmisión por bit y realizar plenamente el potencial de las arquitecturas SDM a gran escala.

Jugadores Clave de la Industria y Movimientos Estratégicos Recientes

La evolución de los sistemas de multiplexión óptica de quince fibras marca un salto significativo en la búsqueda de capacidades de transmisión de datos cada vez mayores en redes ópticas. En 2025, los jugadores clave de la industria están avanzando activamente tanto las fronteras tecnológicas como la implementación comercial de estos sistemas de alta cuenta de núcleos. Empresas como NEC Corporation y Fujitsu han surgido como líderes, aprovechando su profunda experiencia en la fabricación de fibra de múltiples núcleos, multiplexión espacial y amplificación óptica avanzada.

A inicios de 2025, NEC Corporation anunció ensayos exitosos de transmisión a larga distancia utilizando fibra de 15 núcleos en colaboración con operadores globales, demostrando la preparación del sistema para la integración en la red de backbone. Las pruebas de NEC, realizadas a lo largo de varios cientos de kilómetros, lograron capacidades agregadas que superaron 1 petabit por segundo, estableciendo nuevos puntos de referencia en la industria para sistemas de multiplexión por división espacial (SDM). Este trabajo se basa en la demostración anterior de NEC de transmisión por fibra de múltiples núcleos con baja diafonía y alta integridad de señal, posicionando a la empresa a la vanguardia de la multiplexión de múltiples fibras a escala comercial.

Mientras tanto, Fujitsu se ha centrado en el desarrollo de transceptores y amplificadores compatibles para sistemas de quince fibras, con el objetivo de asegurar la integración sin problemas con la infraestructura óptica existente. En 2024, Fujitsu presentó un nuevo conjunto de módulos ópticos listos para SDM diseñados explícitamente para cables de fibra de 12 y 15 núcleos. Estos módulos están siendo evaluados por principales operadores de telecomunicaciones para actualizaciones de redes metropolitanas y de larga distancia a lo largo de 2025. Fujitsu también ha establecido alianzas estratégicas con fabricantes de fibra como Sumitomo Electric Industries para acelerar la producción masiva y el despliegue comercial de fibras de 15 núcleos.

En el lado de los proveedores, Sumitomo Electric Industries y Corning Incorporated han aumentado su capacidad de I+D y fabricación para apoyar la demanda anticipada de fibras ópticas de alta cuenta de núcleos. Sumitomo, en particular, ha mostrado nuevos procesos de fabricación que optimizan la geometría y uniformidad de las preformas de 15 núcleos, lo cual es crítico para minimizar la diafonía entre núcleos y la atenuación. Ambas empresas están suministrando volúmenes piloto de fibra de 15 núcleos a integradores de sistemas y transportistas en Asia, América del Norte y Europa.

De cara al futuro, estos esfuerzos colaborativos y las inversiones estratégicas de los líderes de la industria se espera que aceleren la estandarización y la adopción global de sistemas de multiplexión de quince fibras. Los próximos años deberían presenciar las primeras implementaciones comerciales en interconexiones de centros de datos hyperscale y proyectos de cables submarinos, con una adopción más amplia probable a medida que mejoren la interoperabilidad y las eficiencias de costos.

Aplicaciones Pioneras en Telecomunicaciones y Centros de Datos

En 2025, los sistemas de multiplexión óptica de quince fibras están surgiendo como habilitadores clave de las infraestructuras de telecomunicaciones y centros de datos de próxima generación, impulsados por la creciente demanda de ancho de banda y baja latencia. Estos sistemas, que utilizan multiplexión por división espacial (SDM) a través de múltiples núcleos o conjuntos de fibras, proporcionan un salto dramático en la capacidad de transmisión agregada—crucial para centros de datos hyperscale y redes metropolitanas.

Un hito clave es el despliegue de cables comerciales de múltiples núcleos y múltiples fibras que soportan hasta 15 canales espaciales. Empresas como Coriant y NEC Corporation han demostrado sistemas SDM que se integran sin problemas con plataformas existentes de multiplexión por división de longitud de onda densa (DWDM), permitiendo una escalabilidad exponencial mientras mantienen la compatibilidad con la infraestructura heredada. Por ejemplo, NEC llevó a cabo recientemente ensayos de campo utilizando pares de 15 fibras, logrando capacidades agregadas que superan 1 petabit por segundo a lo largo de distancias metropolitanas—una cifra sin precedentes para sistemas comerciales NEC Corporation.

Los operadores de telecomunicaciones están comenzando a integrar estos sistemas en sus redes de backbone y metropolitanas para abordar la densificación de 5G y el aumento anticipado del tráfico máquina a máquina. Nokia se ha asociado con transportistas líderes para probar soluciones de quince fibras para el transporte de 5G, centrándose en la reducción de la latencia y la simplificación de la gestión de fibra dentro de entornos urbanos densos. Los indicadores clave de rendimiento de estas pruebas incluyen un aumento de hasta 10 veces en el ancho de banda por cable y una reducción del 40% en los requisitos de espacio en comparación con los sistemas de fibra única heredados Nokia.

En los entornos de centros de datos, hyperscalers como Google y Amazon Web Services (AWS) están colaborando con fabricantes de componentes fotónicos para probar la multiplexión de quince fibras con el fin de optimizar el tráfico este-oeste. Estos despliegues tienen como objetivo mitigar los cuellos de botella asociados con las cargas de trabajo de AI/ML y la replicación de datos a gran escala, ofreciendo tanto un mayor rendimiento como una mejor eficiencia energética. Según las hojas de ruta de desarrollo, se anticipa que la producción en volumen de transceptores compatibles será realizada para finales de 2026, centrándose en la interoperabilidad con los nuevos conectores de fibra de nueva generación Ciena.

De cara al futuro, las perspectivas para los sistemas de multiplexión óptica de quince fibras siguen siendo fuertes. El impulso continuo hacia estándares Ethernet de 800G y 1.6T, combinado con la densificación de la infraestructura de computación en el borde, probablemente impulsará la adopción generalizada para 2027. Alianzas de la industria, como las iniciadas por Open Compute Project, se espera que aceleren la estandarización y el desarrollo de ecosistemas, asegurando un sólido apoyo para estas arquitecturas innovadoras en dominios de telecomunicaciones y en la nube.

Avances en Técnicas de Multiplexión y Diseño de Fibra

El desarrollo de sistemas de multiplexión óptica de quince fibras marca un avance significativo en la evolución de redes de comunicación óptica de alta capacidad. A medida que aumenta la demanda de datos a nivel global, los operadores de redes y los fabricantes de equipos están recurriendo cada vez más a la multiplexión por división espacial (SDM) como estrategia para escalar la capacidad más allá de las fibras de núcleo único y modo único convencionales. Los sistemas de quince fibras, que agrupan quince núcleos o fibras paralelas dentro de un cable, están ahora en la vanguardia de la investigación y discusión sobre la implementación de SDM para 2025 y el futuro cercano.

Varios líderes de la industria han logrado avances notables en este ámbito. NEC Corporation anunció ensayos de campo exitosos utilizando tecnologías de múltiples núcleos y múltiples fibras, demostrando capacidades de transmisión que superan 1 petabit por segundo a través de cables SDM. Estos ensayos utilizaron diseños de cable que incorporan hasta dieciséis fibras, subrayando la viabilidad técnica de los sistemas de quince fibras tanto para aplicaciones submarinas como terrestres. Del mismo modo, Sumitomo Electric Industries ha desarrollado cables de ultra alta cuenta de fibras (incluyendo variantes de 16 fibras) con baja diafonía y alta densidad, empleando tecnologías avanzadas de cinta de fibra y recubrimiento para mantener la integridad del rendimiento en todos los canales.

En el lado del equipo, Fujikura Ltd. está comercializando activamente soluciones de fibra de alta densidad y conectividad que soportan esquemas de multiplexión de próxima generación. Estas soluciones permiten un empalme, acoplamiento y gestión eficientes de cintas de fibra de 12 a 16, facilitando directamente el despliegue de sistemas de quince fibras en redes centrales y metropolitanas. Adicionalmente, Corning Incorporated ha introducido innovaciones en el diseño de fibras ópticas, enfocándose en la reducción de la atenuación y en fibras insensibles a las curvas, que son críticas para arreglos de múltiples fibras densamente empaquetados.

De cara al futuro, las perspectivas para los sistemas de multiplexión de quince fibras son robustas. La UIT-T y otros organismos de estandarización están avanzando especificaciones para fibras y cables compatibles con SDM, que se espera simplifiquen la interoperabilidad y aceleren la adopción comercial para 2026. Grandes proyectos de cables submarinos anunciados por consorcios que involucran a NEC Corporation y Sumitomo Electric Industries planean incorporar diseños SDM de múltiples fibras, apuntando a rutas de datos transoceánicas. A medida que los centros de datos hyperscale y las espinas dorsales 5G/6G exijan tasas de rendimiento cada vez mayores, la multiplexión óptica de quince fibras está lista para convertirse en una solución mainstream, asegurando la escalabilidad y resiliencia de las redes globales del mañana.

Paisaje Regulatorio y de Normas (Referenciando ieee.org, itu.int)

El paisaje regulador y de normas para los sistemas de multiplexión óptica de quince fibras está evolucionando rápidamente en respuesta a la creciente demanda de transmisión óptica de mayor capacidad y a la proliferación de aplicaciones intensivas en datos. Estos sistemas, que permiten la transmisión simultánea de flujos de datos a través de múltiples fibras ópticas, están situados en la vanguardia de la próxima generación de redes ópticas. A partir de 2025 y entrando en los años siguientes, tanto los organismos de estándares de la industria como las organizaciones reguladoras internacionales están actualizando activamente marcos para acomodar los avances tecnológicos y los requisitos de implementación de soluciones de multiplexión de múltiples fibras.

El IEEE sigue siendo central en el desarrollo de normas técnicas para sistemas de transmisión óptica. El grupo de trabajo IEEE 802.3, que rige los estándares de Ethernet, ha abordado históricamente soluciones de múltiples fibras a través de especificaciones para ópticas paralelas. Sin embargo, con la aparición de la multiplexión de quince fibras, hay una discusión en curso dentro del IEEE sobre la extensión de los estándares existentes o la introducción de nuevas autorizaciones de proyectos para cubrir recuentos de fibras más altos, gestión de canales y requisitos de interoperabilidad. Estos esfuerzos son particularmente importantes para garantizar que los nuevos sistemas de múltiple fibra puedan integrarse sin problemas con la infraestructura heredada y apoyar la escalabilidad exigida por los centros de datos hyperscale y las redes metropolitanas.

En el escenario internacional, la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) juega un papel fundamental en la armonización de los estándares de transporte óptico. El Grupo de Estudio 15 de la UIT-T, responsable de las redes y tecnologías de transporte óptico, está revisando activamente recomendaciones como G.652 (para características de la fibra óptica de modo único) y G.694 (para aplicaciones de multiplexión por división de longitud de onda). A finales de 2024 y principios de 2025, los grupos de trabajo dentro de la UIT-T han iniciado consultas sobre nuevos informes técnicos y enmiendas para abordar los desafíos específicos de la multiplexión de alta densidad de múltiples fibras, incluyendo identificación de fibra, mapeo de canales y gestión operativa. Estas revisiones son críticas para apoyar la interoperabilidad entre proveedores y países a medida que los sistemas de quince fibras transicionan de implementaciones piloto a un despliegue comercial más amplio.

Mirando hacia el futuro, tanto el IEEE como la UIT se espera que intensifiquen su colaboración con las partes interesadas de la industria para establecer normas integrales que aborden no solo las especificaciones de la capa física, sino también la gestión de redes, seguridad y automatización para entornos de múltiples fibras. A medida que los sistemas de multiplexión óptica de quince fibras se vuelvan más prevalentes durante los próximos años, el cumplimiento con estos marcos regulatorios y de normas en evolución será esencial para asegurar la interoperabilidad global, la fiabilidad del sistema, y un despliegue simplificado en diversos entornos de red.

Desafíos: Escalabilidad, Integración y Factores de Coste

El despliegue de sistemas de multiplexión óptica de quince fibras está ganando atención como un medio para aumentar exponencialmente la capacidad de la red de backbone, pero varios desafíos clave deben ser abordados para asegurar la escalabilidad, integración perfecta y perfiles de coste aceptables en 2025 y los años venideros.

La escalabilidad representa un obstáculo significativo mientras los operadores de red buscan expandirse más allá de las soluciones tradicionales de fibra única y de pocos núcleos. Manejar la integridad de la señal y minimizar la diafonía entre quince fibras paralelas, especialmente a altas tasas de datos y a largas distancias, requiere hardware avanzado de multiplexión/demultiplexión y un procesamiento digital de señal sofisticado. Empresas como NEC Corporation y Nokia han demostrado sistemas avanzados de SDM (Multiplexión por División Espacial) con múltiples caminos de fibra, pero escalar a quince fibras en un entorno de producción intensifica los desafíos relacionados con la huella, el consumo de energía y la gestión de la red.

La integración con la infraestructura existente de red es otra gran preocupación. La mayoría de las redes ópticas actuales en el mundo están basadas en arquitecturas de fibra única o de múltiples fibras limitadas. Incorporar sistemas de quince fibras a menudo exige el despliegue de nuevos cables, conectores y equipos de amplificación/regeneración compatibles. Asegurar la interoperabilidad y la compatibilidad con los sistemas heredados no es trivial. Los esfuerzos de la industria por parte de Ciena y Infinera se centran en el networking abierto y soluciones modulares de transponders, pero la integración al nivel de quince fibras requerirá un desarrollo adicional de normas y cooperación entre proveedores.

Los factores de coste siguen siendo un problema crítico. El gasto de capital involucrado en el despliegue de cables de quince fibras, junto con los multiplexores, amplificadores, y sistemas de control asociados, es significativamente más alto en comparación con los despliegues tradicionales. Además, el gasto operativo aumenta debido a la complejidad del mantenimiento y la necesidad de un monitoreo más sofisticado. Mientras que proveedores como Coriant (ahora parte de Infinera) y Fujikura están trabajando para reducir los costos de componentes a través de la integración y la producción masiva, la adopción generalizada dependerá de reducciones adicionales de precios y beneficios demostrables del costo total de propiedad.

De cara al futuro, abordar estos desafíos requerirá una colaboración continua entre fabricantes de equipos, organismos de estándares y operadores de redes. Se espera que consorcios industriales como el Grupo de Estudio 15 de la UIT-T desempeñen un papel fundamental en el desarrollo de normas de interoperabilidad y mejores prácticas que rijan los sistemas de transporte óptico de múltiples fibras y alta capacidad a través de 2025 y más allá.

Análisis Competitivo: Quince-Fibra vs. Otras Tecnologías de Multiplexión

Los sistemas de multiplexión óptica de quince fibras representan una evolución significativa en el campo de la multiplexión por división espacial (SDM) para las comunicaciones ópticas de alta capacidad. Al utilizar quince caminos de fibra paralelos dentro de un solo cable, estos sistemas pueden aumentar drásticamente el rendimiento total de datos en comparación con las soluciones convencionales de multiplexión de fibra única o de modo reducido. A medida que los operadores de red y los centros de datos hyperscale buscan abordar la creciente demanda de ancho de banda, el paisaje competitivo entre las soluciones de quince fibras y otras tecnologías de multiplexión, como la multiplexión por división de longitud de onda densa (DWDM) o la fibra de múltiples núcleos (MCF), está experimentando una transformación rápida.

Las implementaciones recientes y los ensayos de campo en 2024–2025 indican que los sistemas de quince fibras pueden ofrecer capacidades agregadas que superan 1 Pb/s por cable, una mejora considerable respecto a los sistemas SDM o MCF tradicionales, que normalmente emplean de 4 a 7 núcleos o canales espaciales. Por ejemplo, NEC Corporation ha demostrado sistemas de cables submarinos que integran multiplexión espacial de alta cuenta, con diseños de fibra paralela que pasan de la etapa de laboratorio a la preparación comercial. De manera similar, Sumitomo Electric Industries, Ltd. ha destacado la fabricabilidad y fiabilidad de los cables de alta cuenta de fibras, señalando su idoneidad para despliegues tanto submarinos como terrestres.

En comparación directa, DWDM sigue siendo el incumbente para maximizar la capacidad en una sola fibra, aprovechando docenas de longitudes de onda por núcleo. Sin embargo, las limitaciones relacionadas con alteraciones no lineales, eficiencia espectral, y escalabilidad de costos más allá de 100 longitudes de onda por fibra han hecho que la multiplexión espacial resulte cada vez más atractiva. Los sistemas de quince fibras eluden algunos de los desafíos de DWDM al separar físicamente los canales, simplificando la amplificación y reduciendo la diafonía en relación con las fibras de múltiples núcleos, especialmente a lo largo de rutas de ultra larga distancia.

Desde una perspectiva competitiva, proveedores líderes como Coriant (ahora parte de Infinera) y Nokia continúan avanzando en soluciones DWDM e SDM integradas, pero también están invirtiendo en arquitecturas de fibra paralela para abordar los límites de escalabilidad de la multiplexión tradicional. Mientras tanto, los fabricantes de cables y componentes están aumentando sus capacidades de producción para cuentas de fibra que superen 12, con el objetivo de apoyar la ruta de despliegue de los operadores de red para 2025–2027, donde la economía de desplegar conjuntos de quince fibras se vuelve cada vez más favorable.

Mirando hacia el futuro, se espera que la adopción de la multiplexión óptica de quince fibras se acelere, particularmente en proyectos de cables submarinos y espinas dorsales metropolitanas/regionales donde maximizar la capacidad por cable es primordial. Como han señalado los líderes de la industria, los obstáculos técnicos relacionados con la gestión de la fibra, conectores, e integración de sistemas se están abordando activamente, posicionando a los sistemas de quince fibras como un competidor sólido tanto frente a MCF como a soluciones avanzadas de DWDM en un futuro cercano.

Perspectivas Futuras: Innovaciones Emergentes y Oportunidades de Inversión

El panorama de las comunicaciones ópticas está evolucionando rápidamente, con los sistemas de multiplexión óptica de quince fibras que representan una frontera en la transmisión de ultralta capacidad. A medida que ingresamos a 2025, el impulso hacia una infraestructura óptica escalable, energéticamente eficiente y rentable ha acelerado la investigación y el prototipado de sistemas que utilizan transmisión paralela a través de 15 fibras espacialmente discretas dentro de un solo cable. Esta estrategia promete un aumento dramático en las tasas de datos agregadas, apuntando a las necesidades de centros de datos, AI y de interconexiones en la nube.

Pruebas recientes han demostrado la viabilidad técnica de la multiplexión de quince fibras, aprovechando los avances en multiplexión por división espacial (SDM), fibra de núcleo múltiple compacta (MCF), e integración fotónica de alta densidad. Empresas como NEC Corporation y Nokia están colaborando activamente con transportistas de telecomunicaciones globales para validar el despliegue de sistemas de múltiples fibras que puedan escalar más allá del paradigma de modo único tradicional. En 2024, Sumitomo Electric Industries, Ltd. anunció el desarrollo de una fibra de 15 núcleos con atenuación ultra baja, permitiendo transmisiones de terabits por segundo por núcleo y abriendo un camino hacia implementaciones prácticas y comerciales.

Desde una perspectiva de inversión, los próximos años probablemente verán un aumento en la financiación para la capacidad de fabricación de extracción de fibra de alta precisión, conectividad y tecnologías de transceptores compatibles con SDM. Fujikura Ltd. y Coriant están ampliando sus carteras para apoyar el SDM a gran escala, mientras que Ciena se está centrando en plataformas de transporte óptico de nueva generación diseñadas para acomodar la complejidad de la gestión de red y el enrutamiento de múltiples fibras.

Mirando hacia 2025-2027, se espera que la integración de sistemas de quince fibras transicione de pruebas de campo a los despliegues comerciales iniciales en espinas dorsales submarinas y terrestres, particularmente en regiones con una demanda explosiva de datos. Organizaciones de la industria como la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT-T) están trabajando activamente en normas que faciliten la interoperabilidad y aborden los desafíos de alineación de fibra, mitigación de diafonía y escalabilidad. El paisaje competitivo favorecerá a las empresas capaces de proporcionar soluciones de extremo a extremo que abarquen fibra, amplificación y procesamiento digital de señal adaptadas para SDM.

En resumen, los sistemas de multiplexión óptica de quince fibras están al borde de la transición de la investigación al despliegue en el mundo real, con un fuerte impulso impulsado tanto por los avances tecnológicos como por inversiones estratégicas. Los próximos años serán clave para determinar el ritmo de la adopción y la forma de las redes ópticas de alta capacidad que sustentan la infraestructura digital global.

Fuentes y Referencias

Top5 innovations in optical communications for 2024

Rexford Davis
Rexford Davis es un autor consumado y líder de pensamiento en los ámbitos de nuevas tecnologías y tecnología financiera (fintech). Tiene una maestría en Sistemas de Información de la Universidad de Georgia, donde perfeccionó su experiencia en la intersección de la tecnología y las finanzas. Con más de una década de experiencia profesional, Rexford ha desempeñado un papel fundamental en varios proyectos innovadores en Ingenious Solutions, una firma prominente especializada en consultoría fintech. Su escritura refleja una aguda percepción de las tecnologías emergentes, combinando un análisis riguroso con implicaciones prácticas para empresas y consumidores por igual. A través de sus artículos y libros, Rexford busca desmitificar conceptos complejos mientras empodera a los lectores para navegar en el siempre cambiante panorama tecnológico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *